domingo, 28 de diciembre de 2014
TAREA DE NAVIDAD
Estos son los datos para hacer los ejercicios de los movimientos naturales, tenéis también una tabla para descargar para las soluciones.https://app.box.com/s/4z0wpudp4aljdts1dkxz
martes, 16 de diciembre de 2014
TEXTOS : LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentar los textos siguientes.
Se realizará la 1ª y 2ª parte del Comentario.
Entrega: Después de Vacaciones de Navidad (hasta el viernes 9 de enero)
Se realizará la 1ª y 2ª parte del Comentario.
Entrega: Después de Vacaciones de Navidad (hasta el viernes 9 de enero)
martes, 9 de diciembre de 2014
EXAMEN
Los dos términos de vocabulario los podéis estudiar del tema.
Aquí tenéis el resumen de la Guerra de la Independencia
Aquí tenéis el resumen de la Guerra de la Independencia
lunes, 8 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
TEXTOS REVOLUCIÓN FRANCESA
Textos de la Revolución Francesa para la realización del Comentario de Texto (parte 1 y 2).
viernes, 28 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
EL VIAJE DE LAURA
Señala todos los errores que puedan haber en el siguiente texto y haz su corrección.
martes, 21 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
1º UNIDAD DIDÁCTICA: 4º ESO
Estas son las frases que a comentar:
" Seamos esclavos de las leyes para que podamos ser libes".
"La civilización se manifiesta cuando en un lugar existe la ley, el orden y la justicia; y las personas que viven en ella las respetan"
" Seamos esclavos de las leyes para que podamos ser libes".
"La civilización se manifiesta cuando en un lugar existe la ley, el orden y la justicia; y las personas que viven en ella las respetan"
martes, 23 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
LA UNIÓN EUROPEA 3ºESO
Preguntas que añadimos al control del martes, 10 (3ºB) y el miércoles, 11 (3ºA).
jueves, 29 de mayo de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
PREGUNTAS: SECTOR TERCIARIO
SECTOR TERCIARIO
1.
Define turismo.
Es todo desplazamiento que se realiza, con fines
recreativos, desde el lugar de residencia a otro, por un tiempo limitado.
2.
¿Qué es el saldo de la balanza
comercial?
Es la diferencia entre los ingresos y los pagos que
se dan en un país por lo que se refiere a sus relaciones comerciales.
3.
Nombra los tipos de transporte
Terrestre: por carretera, ferroviario,
Fluvial:
Marítimo
Aéreo
4.
Explica los factores que intervienen
en el turismo
Factores Físicos:
hacen referencia a las características espaciales y climáticas de un
lugar concreto
Factores Humanos: son las instalaciones e infraestructuras
necesarias para el turismo
5.
¿Cuáles son los aeropuertos más
transitados del mundo?
EE.UU., varios países de la Unión Europea, Japón y
China
6.
¿Cómo pueden ser los servicios según
la función que desempeñan?
Sociales, Administrativos, Financieros, Culturales,
Personales, De información, Comerciales, Transportes y de ocio y turismo
7.
¿Cómo debería ser la balanza comercial
de cualquier país?
Positiva o al menos equilibrada
8.
¿En qué se diferencia una gran
superficie de un centro comercial?
Un centro comercial es un complejo de grandes
dimensiones que agrupa pequeñas tiendas especializadas y además un gran
almacén, por ejemplo Centro Comercial La
Marina tiene tiendas diversas como zapaterías, tiendas textil, cafeterías, cines
y un hipermercado como Eroski; por el contrario una gran superficie incluye
solo una de las dos cosas por ejemplo un supermercado Mas y Mas; o un
Hipermercado Eroski o un gran almacén, El Corte Inglés.
9.
¿Para qué tipo de mercancías se
utiliza el transporte ferroviario?
Mercancías de gran volumen y peso como por ejemplo
maquinaria, minerales.
10.
Modalidades de comercio interior.
Pequeño comercio o comercio tradicional
Grandes superficies: Supermercado
Hipermercado
Gran
almacén
Centro Comercial
Venta por correo, teléfono e Internet
Mercadillos
11.
¿Cómo se les llama la economía de los
países desarrollados? ¿Por qué?
Terciarias.
LIbre
12.
¿En qué se diferencian los mercados
abstractos de los concretos y los mercados o ferias de muestras?
Los m.
abstractos son los que se compran y venden productos que no están
físicamente expuestos , ejemplo, la
bolsa. Los m. concretos la mercancía está expuesta y los de muestras se expone
una selección de productos como muestra o modelo.
13.
Define importación y exportación
La
importación es la compra de productos y servicios que un país realiza al
extranjero y la exportación es la venta de productos y servicios que un país
realiza al extranjero.
14.
¿Qué exportan los tres grandes grupos
de países clasificados en industrializdos, industriales del sureste asiático y
los subdesarrollados?
15.
¿Cuáles son las principales vías
fluviales del mundo?
Los
Grandes Lagos y el río Mississippi (EE.UU),
los ríos Rin y Danubio (Europa), río Amazonas (América del Sur), río Nilo (África) y los ríos Ganges y Yangtse
(Asia)
16.
¿Cuáles son las principales rutas
marítimas del mundo?
Son
las rutas que recorren el océano Pacífico y conectan EE.UU. y Canadá con zonas
de Asia. También las rutas del océano
Atlántico que enlazan con el Pacífico a través del canal de Panamá
17.
¿Para qué tipo de mercancías se
utiliza el transporte ferroviario?
Se utiliza normalmente para el transporte de mercancías de
gran volumen y peso.
18.
¿Qué son las compañías “low Cost”?
Son
compañías aéreas que ofrecen tarifas más baratas porque eliminan muchos de los
servicios que tradicionalmente ofrecían a los pasajeros, como por ejemplo,
servicios de cátering y prensa gratuitos. Se venden los billetes por internet.
19.
¿Cuáles son las principales medidas
correctoras del sector terciario?
20.
¿Por qué existen carreteras y vías
férreas que llegan hasta el puerto?
Porque
se utilizan para transportar mercancías y pasajeros desde su lugar de origen al
puerto y desde este a su destino final
21.
Explica la diferencia entre balanza
comercial y balanza de pagos
22.
Define mercado central
Es un
recinto que agrupa a muchas empresas mayoristas que distribuyen productos
alimenticios a pequeños comerciantes, que después los revenden a los
consumidores
23.
Ventajas del transporte marítimo
24.
¿Qué es una aduana?
25.
Di
dos ciudades que se caracterizan por cada tipo de turismo estudiado.
Ejemplo:
Turismo de playa o litoral: Benidorm,
Denia
PREGUNTAS: SECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIO
1.
Definición de industria.
Es la principal actividad del sector secundario.
Consiste en la transformación de las materias primas en productos
manufacturados.
2.
Tipos de industria.
·
Industrias pesadas
·
Industrias de
bienes de equipo
·
Industrias ligeras o de bienes de uso y consumo
3.
Cita las energías renovables y no
renovables.
·
Energias no Renovables:
Carbón, Petróleo, Gas Natural y Energía nuclear
·
Energias Renovables: Hidroeléctrica, Solar, Eólica, De
la Biomasa, Geotérmica y Mareomotriz
4.
¿cómo pueden ser las materias primas?
·
De origen animal:
cuero lana
·
De origen vegetal: lino, madera
·
De origen mineral: arcilla, petróleo, hierro
·
De origen artificial: plásticos, nailon
5.
¿Qué factores originan la existencia
de industrias?
·
Abundancia de recursos naturales y/o fuentes de energía
·
Abundancia de trabajadores cualificados
·
Tecnología avanzada
·
Concentración de capitales
·
Existencia de una amplia red de comunicaciones
·
Apoyo estatal
6.
Define polígono industrial.
Son áreas situadas alrededor de la
ciudad. Disponen de espacios amplios y servicios. En ellos predominan las
industrias ligeras.
7.
¿Qué son los recursos humanos?
Son todas aquellas personas que intervienen en el
proceso industrial.
8.
¿Cuáles son las características de
cualquier proceso industrial?
·
Se utilizan máquinas movidas por una fuente de energía.
·
Los trabajadores realizan su trabajo en las fábricas.
·
Existe la división del trabajo;: cada trabajador se especializa en una fase del trabajo
9.
Nombre cuatro tipos de industria
ligera.
Textil,
Alimentaria, Automovilística
y Química Ligera.
10.
Nombra los lugares donde se concentra la mayor actividad
industrial.
EE.UU., Japón, la Unión Europea y la Federación Rusa.
11.
Compara las empresas privadas,
estatales y mixtas.
12.
Cita cambios que se han dado en la
producción industrial
·
Robotización en las cadenas de montaje
·
Renovación de conocimientos
·
Invención de nuevas técnicas
·
Productos más ecológicos o de mayor calidad
13.
Define parque tecnológico
Son
espacios industriales de elevada calidad ambiental, en los que se
localizan industrias de alta tecnología
y centro de estudio e investigación
14.
Cita tres aspectos negativos y tres
medidas correctoras de las consecuencias medioambientales
·
Efectos negativos:
ü Lluvia ácida
ü Vertidos y
residuos
ü Reducción de la
capa de ozono
·
Medidas correctoras:
ü Reciclajes
ü Ahorro de energía
ü Aprovechamiento de
las materias primas
15.
Cita las medidas correctoras del
sector secundario
ü Desarrollo
sostenible
ü Políticas
ambientales
ü Reducción del consumo
de recursos
ü Movimientos en defensa del medio ambiente
16.
¿Qué es la industria ligera?
Es la
que elabora productos destinado al consumo directo
17.
Indica los dos tipos de
concentraciones empresariales. Explícalas
Verticales
y Horizontales. Explicación en clase
18.
¿Por qué las industrias pesadas se
localizan cerca de los puertos?
Porque
los puertos son los centros receptores de las materias primas y de la fuentes
de energía que requieren estas industrias
19.
¿Qué significan las siglas I+D+i?
Investigación,
Desarrollo e Innovación
20.
¿Por qué el consumo de energía de un
país sirve para medir su grado de desarrollo?
Porque
cuando el consumo es elevado se trata de países desarrollados ya que su alto
grado de industrialización y urbanización y su alto nivel de vida, requieren un
alto consumo de energía
21.
¿Cuál es el antecedente de la
industria? Razona la respuesta
La
artesanía. Respuesta libre
22.
¿Qué país fue propulsor de la
industria? ¿En qué siglo?
Averígualo
23.
¿Por qué la minería se incluye dentro
del sector secundario?
Porque
consiste en extraer minerales que se utilizan como materias primas en la
industria.
24.
¿Qué es una multinacional?
Es una
forma características de gran empresa. Esta
desarrolla su actividad en varios países aunque se sede principal esté
en Japón, Europa o EE.UU.
25.
¿Qué diferencias presentan los
recursos humanos en los países desarrollados respecto a los subdesarrollados?
Averígualo.
PREGUNTAS: SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
1.
Cita los factores físicos y humanos
del sector primario
Factores físicos:
Clima
Relieve
Suelo
Cubierta
Vegetal
Factores Humanos: Crecimiento de la población
Condiciones económicas y tecnológicas,
Propiedad y Tamaño de la tierra
Política agrícola
Aspectos culturales, históricos y
legales
2.
Define silvicultura
Es el cultivo de los bosques o montes para obtener
productos garantizando, al mismo tiempo, su regeneración y conservación
3.
¿Cuál es la diferencia entre
monocultivo y policultivo?
El monocultivo es la explotación de una sola especie
vegetal. Suelen ser estas explotaciones
latifundios y la mayor parte de se destina al comercio.
El policultivo es el cultivo de diversas especies
vegetales en un mismo espacio agrario. Pueden ser pequeñas o medianas
explotaciones. Su producción se destina al consumo familiar, si hay
excedentes, se destina al comercio.
4.
¿qué entiendes por deforestación?
Es la destrucción de los bosques y de la vegetación
de una zona, debido a la tala indiscriminada de árboles.
5.
Cita algunos recursos que obtenemos del mar a parte de
la pesca.
Algas, Minerales, Sal común y Agua potable
6.
Clasificación de la agricultura según
sus paisajes agrícolas.
Agricultura de subsistencia
Agricultura de mercado
7.
Cita algunos productos forestales.
Alcanfor, Caucho, Corcho, Celulosa y Resina
8.
Clasificación de las unidades básicas
de cultivo: las parcelas
Según su tamaño:
Pequeñas
Medianas
Grandes
Según su forma: Regular
Irregualar
Según la
existencia de límites o no: Campos
cerrados o bocages
Campos
abiertos u openfields
9.
¿Qué es la productividad?
Es la relación entre la producción obtenida y los
medios empleados para obtenerla
10.
Cita cuatro efectos negativos y sus
medidas correctoras del sector primario
Deforestación……………………….………Uso de la agricultura
ecológica
Degradación del bosque………………Repoblación con especies
autóctonas
Agotamiento de
los caladeros…….Promoción de la acuicultura
11.
¿Qué instrumentos emplea la pesca?
Artes y Técnica
12.
¿en qué zonas se desarrolla la
agricultura de subsistencia?
Se practica en las regiones menos desarrolladas de
África, Asia e Iberoamérica
13.
¿Cuál es la diferencia entre pesca de
altura y de bajura?
La pesca de bajura se realiza lejos de la costa
durante varias semanas, la dealtura se practica en alta mar, donde los barcos
permanecen durante varios meses
14.
¿Qué transformaciones destacan en el
mundo rural?
·
Cambios demográficos: envejecimiento de la población,
escasez de mano de obra
·
Transformaciones en los paisajes agrarios-, abandono de
tierras de cultivo poco productivas, uso del invernadero, empleo de cultivos
comerciales.
·
Desarrollo de nuevas actividades: Actividades
industriales y turísticas
·
Transformaciones constructivas: Construcción de viviendas
15.
¿Qué características tiene la
agricultura de mercado?
Se utiliza una elevada inversión de capital, el
empleo de técnicas avanzadas, una alta productividad y la comercialización de
la producción. Esta agricultura de mercado genera infraestructura de
transportes,
Se practica en países desarrollados y en vías de
desarrollo
16.
¿Cuáles son las características
climáticas que favorecen a la agricultura?
·
Temperaturas superiores a 10·C
·
Ausencia de heladas
·
Precipitaciones de intensidad suave, abundantes
y repartidas de forma regular.
17.
En el ámbito de la pesca, ¿qué
diferencia hay entre las artes y las técnicas?
Las artes de pesca son los instrumentos que se
emplean para pescar, mientras que las técnicas son las formas de utilizar esas
artes
18.
Según la alimentación del ganado, ¿qué
tipos de ganadería podemos encontrar?
Ganadería Estabulada, No estabulada y Semiestabulada.
19.
¿En qué se divide el espacio agrario?
Espacio habitado y cultivado
20.
¿qué es la desertización?
Es la degradación de tierras en las zonas áridas,
semiáridas y subhúmedas secas. Se debe a factores distintos como las
actividades humanas y variaciones climáticas.
21.
La ganadería intensiva se corresponde
con la estabulada y la extensiva con la no estabulada, ¿por qué?
La ganadería intensiva se corresponde con la
estabulada ya que invierte capital y
tecnología en la cría de ganada. La ganadería extensiva se corresponde con la
no estabulada, debido a que la inversión en capital y recursos es mínima y se
aprovechan los productos que ofrece la naturaleza.
22.
Diferencia entre ganadería nómada y
sedentaria.
Busca la respuesta
23.
¿Puede ser nómada la ganadería
intensiva? ¿Por qué?
La ganadería intensiva no puede ser
nómada, porque son aspectos contradictorios. La primera suele localizarse en
granjas y establos, ya que su objetivo es obtener una alta productividad. La
nómada implica el desplazamiento continuo de los pastores y los rebaños en
busca de pastos naturales.
24.
¿Puedes ser estabulada la ganadería
nómada? ¿Y la trashumante? ¿Por qué?
Buscar la respuesta
25.
Define el espacio agrario
- Espacio natural modificado por el ser humano para dedicarlo a actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
martes, 29 de abril de 2014
SECTORES ECONÓMICOS
Ideas principales que hay que tener en cuenta de cada sector.
ASPECTOS IMPORTANTANTES DE CADA SECTOR
SECTOR PRIMARIO
- DEFINICIÓN: SECTOR PRIMARIO (ÁMBITOS)
- FACTORES FÍSICOS QUE INTERVIENEN EN EL ESPACIO AGRARIO
- SILVICULTURA
- TIPOS DE AGRICULTURA (CARACTERÍSTICAS )
- TIPOS DE GANADERÍA
- EFECTOS NEGATIVOS Y SUS MEDIDAS (CITAR)
SECTOR SECUNDARIO
- DEFINICIÓN: INDUSTRIA (ÁMBITOS)
- TIPOS DE INDUSTRIAS
- FACTORES DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (DEFINIR)
- CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
- CONCENTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EL MUNDO. JUSTIFICACIÓN
- EFECTOS NEGATIVOS
SECTOR TERCIARIO
- DEFINICIÓN DEL SECTOR TERCIARIO (ÁMBITOS)
- CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS
- BALANZA DE PAGOS – BALANZA COMERCIAL
- IMPORTACIÓN – EXPORTACIÓN
- DIVISIÓN DE LOS PAÍSES SEGÚN EL COMERCIO EXTERIOR
- IMPACTO DEL SECTOR TERCIARIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)