FASES DE LA GUERRA:
·
Guerra de
movimientos (1014): Alemania llevó a
cabo el Plan Schlieffen, con un avance rápido en el oeste y la ocupación del
norte de Francia, atacando después en el este para detener al ejército ruso. Este Plan de guerra estaba
ideado por el jefe del Estado mayor alemán. Consistía en atacar rápidamente en
el frente occidental y actuar después contra Rusia.
·
Guerra de
posiciones (1915-1916): Se produjo cuando las nuevas armas empleadas impidieron
el avance, se estabilizaron los frentes y se generalizaron las trincheras. Para
desgastar al enemigo se emplearon los ataques con submarinos y las batallas
concentradas en un punto
·
1917:
en este año tuvieron lugar dos acontecimientos clave: el triunfo de la
Revolución rusa, que condujo a la posterior retirada de este país de la guerra
mundial, y la entrada en el conflicto de EE.UU del lado de los aliados.
·
Final de
la guerra (1918): Se produjo por la ofensiva victoriosa de los aliados,
reforzados con armamento y tropas estadounidenses. Los alemanes firmaron el
armisticio el 11 de noviembre de 1918. Tras él se sucedieron diferentes
tratados de paz con los países vencidos, que se conocen como Paz de París.
LOS ACUERDOS DE
PAZ
En 1918, antes de finalizar la contienda, el presidente
estadounidense, Thomas Wilson formuló un programa de paz que se denomino “los
catorce puntos” con el fin de llegar a
una paz justa. Cuando terminó la guerra, las potencias vencedoras, excepto
Rusia, se reunieron e París en 1919 para establecer las condiciones de paz que
se habían de imponer a los países derrotados, el programa de paz de Wilson
quedó relegado por los intereses de cada país vencedor y los deseos de revancha
contra Alemania.